Furor manga: ventas de récord para la última derrota de los superhéroes

Furor manga: ventas de récord para la última derrota de los superhéroes

Los hay de todos los tipos y para todas las edades… y se venden a lo loco: los cómics japoneses viven su edad de oro en España, con un crecimiento del 200% en tres años

Durante el confinamiento, entre la conversación adulta vía Zoom, surgía con frecuencia una idea terrorífica: “Imagina que esto llega a pasarnos en la adolescencia”. El caso es que millones de mini españoles que hoy conforman nuestra población joven sí tuvieron que acatar la orden innegociable y hormonalmente contra naturam que les impidió salir a la calle al encuentro de sus iguales y a la caza de su identidad. Las plataformas de series en streaming fueron aquellos meses el refugio de una generación que vivió durante 99 días como plantas de interior y luego con una libertad cercenada. Fue en ese momento cuando, una vez consumido el abundante contenido anime de las pantallas, nuestros púberes descubrieron el manga.

Un estudio publicado por Todostuslibros.com a finales del año pasado ponía números a este nuevo comportamiento: de los 100 libros más vendidos en España en aquel momento, 20 fueron mangas. En la cadena de tiendas de Fnac las ventas han aumentado casi un 200% desde 2019.

La tendencia ha seguido sumando y hoy este arte gráfico nacido en Japón se corona como el de mayor éxito en nuestro país por encima de los tebeos de superhéroes. Las grandes editoriales no han tardado en engrasar sus divisiones manga, toda vez que han surgido como setas sellos (25 hay en todo el país) centrados en su publicación. Japón causa furor entre los chavales, que desde la animación y las viñetas saltan inmediatamente a su gastronomía, su cine, su música…

Paco Cárdenas