Los manuscritos del “amor oscuro” de Lorca ven la luz

Los Sonetos del amor oscuro se editan por primera vez acompañados de la reproducción facsimilar de los manuscritos del poeta granadino. Los Sonetos del amor oscuro, las palabras con las que García Lorca aludía a unas relaciones homosexuales no toleradas por la sociedad de su tiempo, ven ahora la luz en una edición que por primera vez los reúne acompañados de la reproducción facsimilar de los manuscritos del poeta granadino.
Se publican por primera vez al completo y acompañados de los manuscritos originales, en los que se aprecia el membrete del hotel Victoria de València, donde Lorca viajó el 9 de noviembre de 1935 para asistir al estreno de Yerma por Margarita Xirgu. “Aunque hablamos de una época de libertades como la de la segunda República, existía una sociedad que evidentemente eso no lo aceptaba, porque era algo mal visto desde hacía siglos”, afirma en una entrevista con Efe el editor malagueño Rafael Inglada, que ha publicado estos poemas en su colección Arroyo de la Manía.
Precisa que Lorca nunca plasmó en vida por escrito ese título del “amor oscuro”, pero “sí lo utilizó de viva voz, y se sabe por personas que le escucharon recitarlos que llamaba así a estos poemas”. Aunque no tienen una dedicatoria expresa, parece que quien inspiró estos sonetos, o al menos casi todos ellos, fue Rafael Rodríguez Rapún , que fue actor, secretario de la compañía teatral La Barraca y futbolista del Atlético de Madrid, además de mantener una tortuosa relación sentimental con el poeta.
Todos los especialistas en Lorca consultados por Inglada se inclinan por Rodríguez Rapún como destinatario de esos versos , aunque puede que un poema en concreto, sobre la “ciudad encantada de Cuenca”, pudo estar dedicado a Juan Ramírez de Lucas, el último amante del poeta, quien le llamaba “el rubio de Albacete”.