Kazuo Ishiguro: “Probablemente hoy Salman Rushdie hubiera sido cancelado por escribir ‘Versos satánicos'”

El escritor presenta en San Sebastián ‘Living’, dirigida por Oliver Hermanus y basada en el clásico de Akira Kurosawa de 1952. Se trata de la primera película en la que el Premio Nobel reescribe de un libreto ajeno
Se confiesa cinéfilo y, entre sus referencias vitales, antes que a un escritor prefiere citar a dos cineastas: Yasujiro Ozu y Mikio Naruse. A los dos les une, como mínimo, ser japoneses y el haber creado sus respectivas filmografías y universos desde la ausencia del drama, desde el pudor más exquisito, desde la claridad de los gestos mínimos. Kazuo Ishiguro (Ngasaki, 1954), escritor y Premio Nobel en 2017, los elige porque él mismo se ve ahí. El maestro de la contención, como dicen de él las definiciones rápidas y sin matices, y autor de obras como ‘Lo que queda del día’ y ‘Nunca me abandones’ (las dos con brillantes adaptaciones a la pantalla) se encuentra en San Sebastián en calidad de portavoz de ‘Living‘, la película firmada por Oliver Hermanus que también significa en sentido estricto su debut como adaptador de una obra ajena. Contra todo pronóstico, se trata de una versión libre (jamás ‘remake‘) y libremente inspirada en el clásico de Akira Kurosawa (que no de Ozu o Naruse) ‘Vivir (Ikiru)’.